11.11.10

Help

¡Hola muchachitos y muchachitas! jeje, hoy estoy aquí para pedirles su valiosa ayuda en un proyecto que haré en éstos días, éste proyecto requiere de investigaciones y sobre todo de la opinión pública. Las opiniones populares no solo abarcarán éstas encuestas en redes sociales, sino que estaré indagando en la calle y escuelas sobre el tema.

Espero puedan ayudarme siendo sinceros en cada una de sus respuestas, entre más personas contesten será mucho mejor, ya que habrá diversidad en todo el proyecto. 

Son preguntas sencillas, y repito: siendo sinceros me será de mas ayuda :D

Pueden copiar y responder cada una de las preguntas en los comentarios. 


1.- ¿Has visitado el Centro Histórico del DF? [En caso de responder NO, favor de responder hasta la pregunta *6]

2.- ¿Cuál ha sido el motivo de tu visita?

3.- ¿Qué lugares frecuentas mucho más en tus visitas? Es importante ser precisos. 

4.- ¿Qué te atrae de éstos sitios? 

5.- Recomienda 5 lugares dentro del Centro Histórico. 

*6.- ¿Qué sitios te interesan conocer del Centro Histórico? Menciona 5. 


Muchísimas gracias a todos. Pueden realizar cualquier comentario al respecto, independientemente de responder las preguntas.

Recuerden que muchas personas no conocen o quieren lo mismo que ustedes, así que TODO SE VALE ;)



¡GRACIAS! 


4.11.10

XXIV Feria Nacional del Mole

El último día de la feria y como no queriendo fuimos. ¿Cómo llegamos? ¡No tengo idea! [En realidad tomamos un microbús que decía Milpa Alta y después de mucho tiempo y espantarnos por ver solo cerros, llegamos].

Fue un viaje curioso, porque estuvimos preguntando cómo llegar hasta allá, es parte del D.F pero no lo parece, debido al tiempo que se hace para llegar a la feria, porque la distancia no es demasiada, tomando en cuenta que yo vivo al sur de la ciudad. 

Alrededor de hora y media estuvimos sentados en la parte trasera de un camión que brincaba, yo volaba de mi asiento y dolía, realmente me dolía el trasero. En un momento pensamos que ya estábamos perdidos porque solo veíamos la carretera y cerros, hasta que comenzamos a ver espectaculares que anunciaban la feria y minutos después la vimos de lado derecho, todas las personas del camión se bajaron, así que no tuvimos duda alguna.

Cobraron cinco pesos para entrar, y fuimos directamente a buscar en que lugar comer, todos daban pruebas de su riquísimo mole en una cucharita. Dimos dos o tres vueltas sin poder decidirnos, hasta que casi al azar entramos a un lugar, yo pedí enchiladas y jamás había comido unas enchiladas tan ricas. Nef pidió pollo con mole y arroz. 

Después de atascarnos un poco con la comida y terminar con la pancita demasiada llena, nos dirigimos a conocer el lugar. Visitamos la parte de artesanías, los juegos mecánicos; los puestos de ropa y comida; vimos a los Voladores de Papantla; compramos helado y tomé muchas fotos.

Quedamos cansadísimos, al salir de la feria no sabíamos como regresar, así que nuevamente preguntamos y un señor nos dijo que el camión que estaba estacionado más adelante se iba "directo" y llegaba a Taxqueña, o sea, pasaba por Coapa, que es donde yo vivo. No dudamos en tomarlo y ya instalados en nuestros asientos tuvimos que esperar.

El camión salió un poco tarde, ya cuando el sol estaba ocultándose, y se fue por un lugar extraño para nosotros. Cerros y cerros, me dio miedo porque íbamos muy rápido y las curvas eran muy pronunciadas. Afortunadamente llegamos bien, tardísimo, pero sanos, satisfechos y salvos jojo.

San Pedro Atocpan
Carretera Xochimilco - Oaxtepec km 17.5


Centro Cultural de España

Uno de nuestros lugares favoritos, al que tratamos de ir muy seguido debido a las distintas e interesantes exposiciones/conciertos/eventos que realizan.

"Ubicado en el corazón del Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, el Centro Cultural de España se encuentra justo detrás de la catedral metropolitana de la Ciudad de México. Erguido sobre un solar que perteneció a Hernán Cortés y que éste donó a uno de sus mayordomos; esta casona ha albergado residencias familiares, un convento, una pensión, un pasaje comercial o una bodega para finalmente, tras el terremoto de 1985, caer en el abandono hasta que el Gobierno del Distrito Federal cede el terreno al Gobierno del España en 1997. La elección del inmueble, lejos de ser casual, responde por un lado al compromiso de la Agencia Española Cooperación Internacional de recuperar un monumento histórico así como de contribuir a la rehabilitación sociofuncional y ambiental del Centro de la Ciudad de México. Así, el 7 de enero de 2002 iniciaron las obras de rehabilitación que en nueve meses verían a término el espacio que hoy conforma el Centro Cultural de España en México."






Asistimos a:




2.11.10

Día de Muertos

Mi tradición mexicana favorita. 



"Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años."